Resumen
El Proyecto Educativo "A por todas" es una iniciativa del Centro Docente Privado Juan XXIII-Chana en Granada, España, que busca abordar la falta de motivación y el comportamiento disruptivo de los estudiantes. El programa ofrece un enfoque personalizado para estudiantes que presentan falta de motivación frente al estudio, conductas disruptivas, falta de un proyecto vital, y a través del cual les brindamos técnicas y estrategias de estudio, herramientas para el bienestar emocional y la creación de un proyecto de vida. El objetivo es ayudar a los estudiantes a encontrar su motivación y propósito en la vida, y así mejorar su rendimiento académico y su comportamiento en el aula. El proyecto se enfoca en la educación integral de calidad, y se adapta a las necesidades de cada estudiante a través de un enfoque personalizado. La práctica educativa "A por todas" es una forma efectiva de abordar estos problemas y ayudar a los estudiantes a alcanzar su máximo potencial.
Referencias
Ballesteros, B., & Gil Jaurena, I. (Coords.) (2011). Diversidad cultural y eficacia de la escuela. Un repertorio de buenas prácticas en centros de educación obligatoria. Instituto de Formación del Profesorado, Investigación e Innovación Educativa (IFIIE).
Bandini, G. (2009). Para una pedagogía de la escucha y del encuentro. Ethos Educativo, 45, 55-76. https://imced.edu.mx/Ethos/Archivo/45-55.pdf
Garcia, J. B. (2023). Educar Para Ser. Editorial SM.
Malpica (2013). 8 ideas clave: Calidad de la práctica educativa. Referentes, indicadores y condiciones para mejorar la enseñanza -aprendizaje. Editorial Graó.
Martín-García, X., Gijón-Casares, M., & Puig-Rovira, J.M. (2019). Pedagogía del don. Relación y servicio en educación. Estudios Sobre Educación, 37, 51-68. https://doi.org/10.15581/004.37.51-68
Orts, J. V. (2011). Cómo dar clase a los que no quieren. Editorial Graó.
Reynolds, D., Salom, K., De la Iglesia, B., &Rosselló, M.R. (2013). La aplicación del ISTOF para el estudio de la eficacia escolar y del docente. En IRIE (2013), Informes de recerca en educació. Illes Balears, 2013. Institut de Recerca i Innovació Educativa. https://ibdigital.uib.es/greenstone/collect/IRIEInformesRecercaVolums/index/assoc/01_ISTOF.dir/01_ISTOF.pdf
Torralba Roselló, F. (2012). La lógica del don. Khaf.
Torralba Roselló, F. (2013). ¿Por qué Pierre Anthon debería bajar del ciruelo? Khaf.
Torralba Roselló, F. (2019). Pedagogía de la vulnerabilidad. Editorial CCS.
Vila Merino, E. (2019). Repensar la relación educativa desde la pedagogía de la alteridad. Teoría de la Educación: Revista Interuniversitaria, 31 (2), 173-192. http://digital.casalini.it/10.14201/teri.20271.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2024 Víctor Molinero Barranco