Envíos
El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Todos los envíos deben cumplir los siguientes requisitos.

  • El texto no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice o Microsoft Word.
  • Importante: en el proceso de envío se ha de indicar la totalidad de personas que componen la autoría del artículo, añadiéndolas una a una. El orden en el que se añadan será el de publicación y una de ellas será identificada como “Contacto principal” para la correspondencia editorial.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y de extensión especificados en las plantillas facilitadas por la organización. Se utiliza un lenguaje inclusivo y no sexista.

Artículos de prácticas sistematizadas

Descarga la plantilla de artículos sobre prácticas educativas sistematizadas.

Los trabajos sobre prácticas educativas deberán tener una extensión entre 5000 y 7000 palabras (incluyendo tablas, figuras y referencias; sin incluir anexos). El texto enviado debe seguir las especificaciones tipográficas y estilísticas recogidas en la plantilla facilitada por la organización. Además, debe contener:

  • Título, en español e inglés.
  • Resumen y abstract (150-250 palabras).
  • Palabras clave, en español e inglés (4).
  • Los siguientes epígrafes:
    • Contextualización
    • Justificación teórica
    • Objetivos
    • Descripción
    • Criterios y herramientas de observación
    • Resultados, retos y dificultades
    • Discusión y conclusiones
    • Referencias

Los trabajos enviados serán evaluados con una rúbrica de revisión que puede consultar aquí.

Artículos de investigación y evidencias educativas

Descarga la plantilla de artículos de investigación y evidencias educativas.

Los artículos de investigación o ensayos sobre evidencias educativas deberán tener una extensión entre 6000 y 8000 palabras (incluyendo tablas, figuras y referencias; sin incluir anexos). Todo artículo, investigación, ensayo, revisión o reflexión crítica enviada acerca de las evidencias en torno a una temática educativa ha de permitir afinar el juicio pedagógico de los docentes. El texto enviado debe seguir las especificaciones tipográficas y estilísticas recogidas en la plantilla facilitada por la organización. Además, debe contener:

  • Título, en español e inglés.
  • Resumen y abstract (150-250 palabras).
  • Palabras clave, en español e inglés (4).
  • Y, en el caso de los artículos empíricos y en la medida de los posible, los siguientes epígrafes:
    • Introducción
    • Objetivos
    • Método
    • Resultados
    • Discusión y conclusiones
    • Referencias

Los trabajos enviados serán evaluados con una rúbrica de revisión que puede consultar aquí.

Reseñas

Descarga la plantilla de reseñas.

Las recensiones o reseñas estarán dedicadas a la presentación, resumen y comentario de obras sobre temas educativos: pedagogía, didáctica, historia de la educación, filosofía de la educación, psicología de la educación, etc. de edición reciente. El texto tendrá una extensión de entre 800 y 1200 palabras y seguirá las especificaciones tipográficas y estilística recogidas en la plantilla facilitada por la organización. Además:

  • La recensión irá encabezada por los datos del libro del siguiente modo: Apellidos del autor, Iniciales. (Año de publicación). Título del libro. Ciudad de publicación: Editorial. número de páginas. ISBN.
  • La recensión incorporará un título que sea representativo del contenido del trabajo, claro y lo más preciso posible que no debe superar, en ningún caso, las 22 palabras.
  • Al final del texto aparecerá el nombre y apellidos de quien ha recensionado la obra, así como su cargo y pertenencia a entidad.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.